Enterolobium cyclocarpum

Origen

El árbol de guanacaste (Enterolobium cyclocarpum) es un árbol perteneciente a la familia de las leguminosas (Leguminosae), subfamilia de las Mimosoideae, nativo de América tropical. Se extiende desde el oeste y sur de México a través de Centroamérica hasta el norte de Sudamérica (Venezuela y Brasil). También lo podemos encontrar en Jamaica, Cuba, Trinidad y Guyana.

Descripción

Árbol caducifolio muy grande y de rápido crecimiento, que puede alcanzar dimensiones gigantescas (entre 20 y 45 m de altura) con una amplísima copa hemisférica y cuyo tronco puede llegar a los 3 m de diámetro. Las hojas son compuestas, alternas, bipinnadas de color verde brillante, que se pliegan en la noche. Sus ramas son grandes y ascendentes. La corteza es de color gris claro y casi siempre lisa con pequeñas lenticelas alargadas.

Usos

Sus frutos y semillas son consumidos tiernos o cocidas por los humanos en algunas localidades, pero sobre todo por el ganado, siendo un alimento de elevado contenido proteico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *