Coccoloba uvifera

Origen

Originario de México, Centroamérica y el Caribe. Habita en selvas secas y en dunas. También se le conoce como uva de playa, arahueque, cocolobo, corralero, cumare blanco, guirabara, Juan Garrote, manzano, micongo, murta, palo mulato, papatón, papatorro, papaturno, papalimón, quino, quino de América, quino de Jamica, uva caleta, uva de la costa, uverillo, uvero, una macho, zapatero.

Descripción

Árbol de hasta 15 m de alto, con tronco grueso, a veces se ramifica cerca de la base. Corteza lisa y gris.

Copa globosa, puede perder su follaje durante algunos meses. Hojas duras verde azuloso con envés verde pálido, redondeadas, de 7 x 10 hasta 15 x 20 cm.

Flores blancas unisexuales, perfumadas, las femeninas miden hasta 0.5 cm de largo, y las masculinas 0.15 cm crecen en racimos alargados.

Las flores femeninas y masculinas se producen en plantas diferentes. Polinizado por insectos. Frutos color verde a púrpura elíptico con cubierta carnosa fina y con una semilla, están agrupados en racimos semejantes a los de uvas.

USOS

Utilizado como comestible, curtiente, maderable, medicinal y melífero. Fruto comestible y se usa para hacer mermeladas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *