
Origen
Suelen habitar desde el sureste de Arizona y Nuevo México hasta Ecuador.
Descripción
Son omnívoros, prefiriendo pequeños vertebrados, y se alimentan también con frutos, carroña, insectos y huevos. Pueden subir los árboles con facilidad, utilizando la cola para equilibrarse, pero es más frecuente que busquen alimento en el suelo. Sus depredadores incluyen boas, aves rapaces, félidos, ente otros.
Este animal se conoce (erróneamente) como tejón mexicano o tejón americano. La explicación de esta terminología confusa se remonta a los tiempos de la colonización española.
Comportamiento
La época de reproducción es en febrero o marzo. Después de aproximadamente 77 días de gestación, una hembra da entre dos y siete crías. Las crías son inicialmente ciegas y cubiertas de pelusa gris oscuro. Se destetan a los cuatro meses, y alcanzan la madurez sexual en aproximadamente dos años. En este punto, los machos son expulsados del grupo. Pueden alcanzar una edad de 17 años.