Tamarindus indica

Origen

Al parecer originario de Etiopía y otras regiones de África Central. Conocido como Tamarindo.

Descripción

Árbol de 10-25 m de alto, copa expandida, tronco grueso, corteza color café. Hojas pecioladas, acompañadas de dos estípulas laterales, compuetas, muy largas, paripinadas; con diez a quince pares de folíolos opuestos, sésiles, pequeños, elípticos, enteros, glabros.
La inflorescencia del tamarindo es en racimos axilares y terminales. Flores grandes, irregulares, dispuestas de seis a ocho en manojos. Cada flor nace de la axila de una bráctea y es acompañada de dos bractéolas laterales lanceoladas. Presenta como fruto una legumbre de una vaina de 5-15 cm de largo, pulpa ácida; semillas lustrosas, cafés, 1 cm de ancho, un tanto arqueada, de color marrón rojizo, presentando ligeras estrangulaciones de trecho en trecho,  con reparticiones y con una semilla cubóidea en cada una, envuelta en una gruesa capa carnosa.
La raíz del tamarindo es radical, subterránea, leñosa, perenne.
Tallo erguido, leñoso, perenne, cubierto de una corteza gruesa, de color pardo y grietada, con ramas extendidas, alcanza hasta veinte y cinco metros de altura.

Usos

La corteza es astringente, tónica y reduce la fiebre. La pulpa de la fruta es digestiva, refrigerante, antiflatulento, laxante y antiséptica, diurética y antibiótica. Las hojas y fruto se les atribuye propiedad antiinflamatoria, digestiva, diurética y tónica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *